En el mercado actual se pide cada día más la instalación de suelo radiante. Todos buscamos más confort, más ahorro y garantías de durabilidad y sobre todo la certeza de haber pagado por una instalación de calidad.
Tabla de Contenidos
- 0.1 ¿Y Cómo puedo averiguar si están instalando un suelo radiante como toca?
- 0.2 1. El forjado
- 0.3 2. El aislante ¿Cuál es el mejor y por qué?
- 0.4 3. La banda perimetral aislante
- 0.5 4. Emplazamiento de los colectores
- 0.6 5. Prueba de presión
- 0.7 6. Tubo multicapa para suelo radiante
- 1 Ventajas y desventajas del suelo radiante
¿Y Cómo puedo averiguar si están instalando un suelo radiante como toca?
Aquí en seguida os paso un listado de características técnicas imprescindibles para una instalación radiante montada a conciencia.
1. El forjado
El forjado tiene que ser lo más plano posible. Aquí es donde apoyará el aislante y busco la máxima uniformidad.
2. El aislante ¿Cuál es el mejor y por qué?
En el mercado se encuentran unos cuantos tipos de panel aislante y dos son los principales:
- Con tetones:
- La principal ventaja del panel con tetones es que, una vez colocados los circuitos, las fotos por INSTAGRAM salen más bonitas.
- A parte esta ventaja y la que el instalador anclará los tubos pisandolos con los pies para que se queden enganchados, no hay muchas más.
- Solapado:
- El sistema solapado garantiza mejor aislamiento térmico.
- Mejores características mecánicas y de durabilidad.
- Libertad absoluta para moldear las distancias entre los conductos según las exigencias de cada ambiente.
- La lámina de aluminio que recubre los paneles favorece la distribución horizontal del calor y la transmisión de la energía al mortero.
- La suma de estas características proporcionas tiempos de respuestas inferiores mejorando así el confort térmico.
3. La banda perimetral aislante
Este es un elemento de una importancia vital para el correcto funcionamiento del sistema porque es el medio que evita los puentes térmicos y asegura un buen resultado.
- La colocación del aislamiento o banda perimetral debe cubrir totalmente todo el perímetro donde se colocarán los diferentes circuitos de suelo radiante.
- Evita la generación de puentes térmicos entre la losa de mortero radiante y los elementos verticales del edificio. Por este preciso motivo todos los obstáculos interiores deben ser recubiertos de aislamiento perimetral. Estoy hablando de:
- muros perimetrales
- paredes internas
- columnas
- todos los elementos directamente conectados al forjado
- La banda perimetral, permite además la dilatación que sufrirá la losa de mortero por efecto del calentamiento de la misma.
- La banda perimetral crea el efecto “bañera” que impide al mortero liquido de filtrar por debajo del panel aislante.
4. Emplazamiento de los colectores
La ubicación del colector de suelo radiante es un factor decisivo para una buena ejecución del mismo.
- Hay que elegir una ubicación central para evitar problemas de aglomeración a la hora de instalar los circuitos.
- En las inmediaciones de la ubicación de colector existe una alta densidad de tubería y consecuentemente una concentración de calor. Para mitigar este efecto se aconseja aislar térmicamente los tubos, mediante coquilla tubular.
5. Prueba de presión
Antes de recubrir los tubos con el mortero, debe comprobarse la estanqueidad de los circuitos de calefacción mediante un ensayo de presión.
- La presión de ensayo debe ser, como mínimo, dos veces la presión de servicio con un mínimo de 6 bar, tal y como establece el R.I.T.E.
- Durante la colocación de la losa de mortero la presión debe mantenerse en los tubos.
6. Tubo multicapa para suelo radiante
Son tubos especiales para suelo radiante. En el mercado hay de varios materiales, pero los que tienen el mejor compromiso técnico son los multicapas.
La capa intermedia metálica aporta el valor añadido de poder manipular el tubo sin que se deforme al soltarlo, lo que facilita la labor del operario, y por otro lado constituye una barrera al oxígeno perfecta, lo que garantiza no tener problemas de corrosión interna en los circuitos de suelo radiante.
Podemos seguir con más especificaciones para que nuestro suelo radiante conlleve todos los requisitos técnicos para funcionar a la perfección, pero creo que el mensaje es claro: Hay que entregar este tipo de instalación a personal técnico preparado y concienciado sobre todo el procedimiento de instalación y el porqué de cada paso.
Ventajas y desventajas del suelo radiante
Si todavía te queda fuerza para seguir leyendo, aquí encontrarás un pequeño resumen sobre las características que pueden impulsar a instalar un suelo radiante en nuestra vivienda.
1. Elevado Rendimiento
La cantidad de energía necesaria para alimentar un suelo radiante (temperatura entre 30 y 45 grados) es inferior a la que se necesita en los sistemas tradicionales contribuyendo a que sea un sistema más eficiente.
2. Bajo consumo
Al tratarse de un sistema de baja temperatura (30-45ºC contra los 80-85ºC convencionales), se consiguen grandes ahorros alimentándolo con aerotermia, calderas de condensación o geotermia que representan el presente en las instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medioambiente y con nuestro bolsillo.
3. Más espacio en tu casa
Al estar instalado bajo suelo, radiadores o convectores ya no serán necesarios mejorando la estética de nuestra vivienda ideal. El espacio habitable queda de esta forma totalmente libre y despejado dejando total libertad para el diseño de interiores.
4. Opción de enfriamiento
En algunos casos muy concretos se puede utilizar el suelo radiante como sistema refrescante, haciendo circular agua fría por las tuberías. Una sola máquina de aerotermia puede alimentar este sistema y proveer calor en invierno y frío en verano con un único sistema de climatización. La posibilidad de usar la misma red de tuberías dentro del pavimento para calefacción y refrigeración hace que este sistema de climatización sea cada vez más interesante en su selección.
5. Sensación de confort
El calor se reparte de forma uniforme por toda la casa y no se acumula en zonas puntuales como pasaría con radiadores o climatización por conductos, muchos menos confortable si no se dimensiona muy cuidadosamente. Al no producirse corrientes de aire, también se reduce el polvo y no se produce sequedad. Además, la baja humedad que proporciona, consigue evitar la aparición de ácaros.
Ahora pasamos a los inconvenientes del suelo radiante
Los inconvenientes de este tipo de instalación se pueden resumir en tres puntos:El precio del suelo radiante es superior comparado con un sistema tradicional.
- Son sistemas que presentan una elevada inercia térmica por lo que su mejor confort se aprovecha sobre todo en aquellos espacios que se utilizan de forma más continuada.
- La instalación requiere un gran conocimiento técnico y por eso hace falta el asesoramiento de profesionales capacitados.
- Si además quiero utilizar mi circuito como un suelo refrescante será imprescindible un estudio técnico para su dimensionamiento y cálculo de las humedades.
Espero que este artículo te haya gustado y que ahora tengas alguna valiosa información al momento de elegir un suelo radiante para ti o tus clientes.