fbpx

Soy Ayuntamiento

INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN AYUNTAMIENTOS

En la actualidad, es de vital importancia que los Ayuntamientos y recintos públicos apuesten por la instalación fotovoltaica como fuente de energía renovable. Entre los múltiples beneficios que esta tecnología ofrece se encuentra la reducción del coste de la factura eléctrica, lo que se traduce en un importante ahorro en términos económicos. 

La apuesta por la instalación fotovoltaica, además de demostrar un compromiso sostenible y responsable, permite a las administraciones públicas reducir su factura energética y, por tanto, aumentar su capacidad de inversión en otros proyectos que puedan redundar en beneficio de los ciudadanos. Es decir, los Ayuntamientos y recintos públicos tienen en la instalación fotovoltaica una oportunidad única de reducir su gasto energético, participar en la transición hacia sistemas más sostenibles y además, demostrar su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.

En IMPLICA-T consideramos que es una gran apuesta, si es factible según el número de habitantes, realizar una instalación fotovoltaica para todo el municipio. Se obtienen importantes beneficios en todo el municipio:

AHORRO: Los paneles solares para el autoconsumo energético en los Ayuntamientos es una alternativa cada vez má popular. Permite capear las subidas de precio de la luz con ahorros en la factura eléctrica de hasta el 60%.

COMPROMISO: Los Ayuntamientos están cada vez más concienciados en la construcción de una sociedad más sostenible, y en ella la energía fotovoltaica es una apuesta segura al ser una energía limpia y renovable.

RENTABILIDAD: La mayor parte de actividad de los edificios o instalaciones públicas -sistema de elevación de aguas, piscina municipal, mercados, colegios o centros deportivos…- coincide con las horas de sol. Por tanto, la rentabilidad es muy elevada.

AMORTIZACIÓN: El plazo de amortización de la fotovoltaica en los centros públicos es de entre 3 y 7 años y la vida útil de los paneles solares es mínima de 25 años. Es, sin duda, una gran apuesta.

¡Ahorra energía en tu municipio solar y sé más sostenible!

IMPACTO POSITIVO DE ESTAR EN UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA LOCAL (CEL) DE TU AYUNTAMIENTO

Cuando hablamos de la CEL de tu Ayuntamiento, nos referimos a un Sistema Energético Local en tu municipio que facilita el aprovisionamiento de energía renovable y de proximidad, descentralizado del ámbito nacional, con la Administración municipal como habilitadora e impulsora de las Comunidades Energéticas.

Estar en la comunidad energética local de tu Ayuntamiento es una experiencia transformadora. Esta iniciativa te permitirá conocer a personas comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, y juntos trabajar para Generar energía renovable, Reducir el consumo y emisiones de CO2, y Mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares y negocios. Esto no solo te permite Ahorrar dinero en tu factura de energía, sino que también brinda una sensación de Comunidad y apoyo que se extiende más allá de la simple tarea de Generar energía limpia. Además, al formar parte de esta comunidad, puedes sentir que estás haciendo de tu parte para un futuro más justo y sostenible para todos.

Como ejemplo, a día de hoy en la Comunidad Valenciana, son ya 243 de los 266 municipios los que se han adherido al PACES (Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible). Debemos continuar avanzando en el cumplimiento de estos compromisos a través de acciones concretas.

Por nuestra parte, desde IMPLICA-T, agradecemos el compromiso a las personas promotoras de las Comunidades Energéticas. Los impactos positivos que esta solución puede generar son los siguientes:

  • Economía doméstica: Un consumo mensual de entre 200-300 kWh, con 1 kWp asignado te ahorraría 217 € en la factura de la luz.
  • Cohesión social: Un nuevo espacio para la comunidad local donde convivir y compartir tiempo en torno a una visión de futuro compartida.
  • Soberanía energética: Gestión energética en el ámbito local. Las personas usuarias de energía pasan a tener un rol activo en el mercado energético.
  • Reducción de emisiones de CO2: Por cada kW instalado 1,46 T/año
  • Uso eficiente de la energía: Creación de conciencia de los miembros de las comunidades energéticas a través de la medición del impacto de cada instalación.
  • Dinamización de la economía local: La oportunidad de canalizar el impacto económico de las distintas actividades de la comunidad energética a través de provisión local.
  • Impacto económico: 0,15 €/kWh de Ahorro en energía que se quedan en el municipio.
  • Democratización/rentabilidad: Oportunidad de desarrollar futuras instalaciones o actividades en través de la compra colectiva o la micro financiación. Reparto de la rentabilidad de los proyectos entre pequeños ahorradores.

1. Elementos Solares para tu Ayuntamiento

ELEMENTOS SOLARES

Los bancos solares, farolas solares y árboles solares son ejemplos de elementos solares que pueden ser muy útiles para tu Ayuntamiento para el beneficio de todo tu municipio, ya que pueden ayudar a Ahorrar energía y a Cuidar el medio ambiente. Del mismo modo, si se dispone del espacio suficiente, se puede disponer de una zona de carga de vehículos con cargadores de vehículos eléctricos.

  • Los Bancos solares son cómodos y accesibles para que los ciudadanos puedan descansar mientras aprovechan para cargar sus dispositivos móviles.
  • Las Farolas solares, por otro lado, son ideales para iluminar las calles, plazas, parques y avenidas a través de una fuente de energía limpia y sostenible como es la solar.
  • Los Árboles solares funcionan simulando un parasol y al mismo tiempo permiten cargar los dispositivos móviles, tablets o cualquier otro dispositivo que necesite cargarse con energía.
  • La Solar Charging Area (zona de carga de vehículos) ayudaría a los vecinos de tu municipio a disponer de ese espacio seguro y de energía limpia para poder cargar sus vehículos eléctricos.

Gracias a estos elementos solares, tu Ayuntamiento y tu municipio puede Ahorrar en la factura de la electricidad y Contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, su instalación puede ser un Atractivo para los visitantes que puedan recargar sus dispositivos o descansar sin tener que buscar un enchufe o comprar un cargador portátil.

Por otro lado, los vecinos de tu municipio se sentirán orgullosos de pertenecer a ese municipio cuyo Ayuntamiento vela por la economía de toda la ciudadanía y por el cuidado del medio ambiente, haciendo de su ciudad un lugar más sostenible y con elementos urbanos inteligentes (SMART URBAN).

La energía solar es una fuente de energía limpia, ilimitada y renovable, por lo que su uso puede Mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Permiten aprovechar la energía del sol para cargar dispositivos móviles, iluminar calles, parques y plazas o descansar bajo la sombra de un árbol mientras cargas tu dispositivo. Su instalación es una excelente opción para cuidar el medio ambiente y ahorrar en la factura de energía eléctrica.

Bancos y Mesas Solares

Se puede recargar 3 dispositivos móviles con sus cargadores USB u otros dispositivos eléctricos. Además, gracias a su cargador inalámbrico, tienes solución para recargar tu móvil, aunque no te lleves tu cable.

Cargadores de bicicletas

Solución para municipios y destinos turísticos para cargar bicicletas eléctricas mientras descansas. Tecnologías combinadas en un dispositivo que encuentra su uso en el campo del ciclismo.

Árboles Solares

Estructuras en forma de árbol en las que podrás cargar móviles, tabletas u otros dispositivos eléctricos. También pueden disponer de puntos de recarga para bicicletas, scooters y monopatines.

Cubiertas Solares (Relax Area)

Es una estación de carga solar autónoma gracias a paneles fotovoltaicos en el techo con una amplia zona de descanso con capacidad para 12 personas, adecuado para rutas ciclistas con mucho tráfico. 

Farolas Solares

Solución sostenible de alumbrado solar, ideal  para tu municipio. Una alternativa estética y perfectamente funcional para tu municipio. Puedes recargar teléfonos móviles, baterías móviles, ordenadores portátiles, tabletas, etc.

Plantas y Flores Solares

Plataforma de energía eficiente en forma de flor,  cuyos pétalos son paneles solares que captan el sol por ambas caras, y se giran en el sentido del sol. Dispone de alumbrado LED, WIFI y Cámara 240º para el monitoreo. 

En cuanto a la Solar Charging Area (zona de carga de vehículos) que podría instalar tu Ayuntamiento, con la finalidad de ayudar a los vecinos del municipio y visitantes, para disponer de un espacio seguro y de energía limpia donde poder cargar sus vehículos eléctricos, te presentamos esta solución de farolas de Fibra de Vidrio 100% sostenible.

Se trata de un sistema de iluminación, carga y conectividad para cualquier persona que se acerque a este lugar. Son farolas con paneles fotovoltaicos cilíndricos, con células solares mono cristalinas de alta eficiencia, con baterías de litio de larga duración, sin mantenimiento y de alta capacidad.

Es la mejor solución para áreas donde no hay una red eléctrica u otra infraestructura de iluminación disponible. Esta luz independiente de alta tecnología se carga automáticamente utilizando sus paneles solares cilíndricos integrados. Incluso en casos de tiempo nublado, bajo rendimiento o luz solar indirecta, la farola genera la cantidad de energía necesaria.

Mediante el uso de una técnica única, se obtiene una forma de panel solar perfectamente circular. El poste está disponible en 3 configuraciones hechas de fibra de vidrio. Las baterías de iones de litio y la tecnología de iluminación LED permiten una iluminación de alta calidad durante toda la noche.

El hardware avanzado de comunicación inalámbrica combinado con una plataforma de monitoreo online nos permite una perfecta administración local/remota.

Farola con paneles cilíndricos de fibra de vidrio

Ilumina incluso en casos de bajo rendimiento

Cargador de coche integrado en la farola

Si te interesa alguna de esta opciones ¡No dudes en solicitarnos información! ¡Es totalmente gratuita y te informaremos sin ningún compromiso!

¡Únete a la Innovación, al Ahorro y al Servicio del medio Ambiente!

2. Sistemas de desalinización y de potabilización solar

INSTALA UN SISEMA DE DESALINIZACIÓN DE AGUA EN TU MUNICIPIO

Si eres un Ayuntamiento, puedes hacer que tu municipio sea más sostenible y autosuficiente con nuestro Sistema de Desalinización de Agua. En Implica-T Desarrollo Sostenible ofrecemos una solución energética renovable y eficiente para producir agua potable y de riego a partir de fuentes de agua de alta salinidad, utilizando un sistema 100% alimentado por energía solar.

Esta alternativa es perfecta para Ayuntamientos que buscan mejorar la calidad del agua en su comunidad, reducir la dependencia de fuentes de agua externas y fomentar la autonomía energética municipal. Además, nuestro sistema de desalinización de agua es Altamente Eficiente y Sostenible, lo que garantiza un bajo impacto ambiental y una reducción de costos a largo plazo.

Nuestro sistema está diseñado para funcionar bajo las condiciones climáticas más duras de las partes más remotas del planeta. La solución estándar puede proporcionar desde 100 litros hasta 50.000 litros de agua potable higiénica por hora. El agua permeada tiene calidad de agua potable.  Puede llenarse a mano, con un sistema Water-ATM (de purificación de agua y calidad para el consumo local) o ser distribuida mediante sistemas de tuberías.

Se trata de un sistema vigilado en directo las 24 horas, para garantizar el rendimiento óptimo de los sistemas.

ENFOQUE INTEGRADO

Para darle un enfoque Integrado para la Agricultura o la Maricultura, entre otros, podemos utilizarlo en plantas de cultivo para el riego automático con el agua de permeado de alta calidad.

El agua de drenaje libre de productos químicos se puede utilizar para el cultivo de peces de agua salada, así como para el cultivo de algas o como agua sanitaria para ducharse, lavarse las manos o para la descarga del inodoro.

VENTAJAS:

  • 1. Simplicidad. Simplicidad en una tecnología que siempre se ha considerado compleja.
  • 2. Asequibilidad. Diseñado a conciencia para la comunidades de bajos ingresos con todas sus necesidades y requisitos. Reducción de los costes de acceso al agua potable en un 90%.
  • 3. Fuera de la Red. Es una solución totalmente fuera de la red, alimentada por energía solar y que no requiere costosas baterías externas ni motores diésel.

POTABILIZADORAS SOLARES

Las plantas potabilizadoras solares representan una solución innovadora y sostenible para garantizar el acceso al agua potable en áreas remotas o con limitaciones en infraestructuras. Estas plantas utilizan tecnología solar fotovoltaica para generar electricidad y alimentar los procesos de tratamiento del agua.

Llamamos potabilizadora a cualquier sistema que tenga la capacidad de tratar un agua superficial o subterránea con el objetivo de purificarla y obtener un agua apta para consumo humano y animal. Esta agua debe cumplir con las calidades estipuladas por la OMS, debiendo prestar especial atención a que todos los paramentos de la analítica de potabilidad no superen los límites establecidos.

FUNCIONAMIENTO:

Cuando las placas solares reciben la radiación necesaria, la planta se pondrá en marcha. Dependiendo de la subida y bajada de la intensidad solar, se irá regulando el caudal de agua producido sin parar, hasta que la radiación solar sea insuficiente para mantener las bombas en marcha, o hasta que el depósito quede lleno. Este sistema de funcionamiento continuo optimiza la producción diaria y alarga la vida de las membranas, a las que perjudican los arranques y paros continuos.

El agua se irá clorando simultáneamente con la producción. El cloro se produce partir de las propias sales presentes en el agua por lo que no se requiere la adición de químicos.

A lo largo de la jornada, las membranas serán lavadas periódicamente de modo totalmente automático. Adicionalmente, al final de la jornada, se producirá un lavado de las membranas, también automático, para dejarlas limpias hasta la nueva puesta en marcha a la mañana siguiente. Si no se toca el equipo, al amanecer del día siguiente se reanudará el proceso.

La alimentación mediante placas fotovoltaicas lo hace perfecto para zonas que no dispongan de suministro eléctrico, tanto para el uso diario como para resolver situaciones de emergencia.

3. Integración Fotovoltaica

FACHADAS FOTOVOLTAICAS INTEGRADAS EN EDIFICIOS

El futuro de la energía fotovoltaica es la integración en edificios. Los tejados y las azoteas son sólo el primer lugar en el que se piensa cuando se quiere llevar la tecnología solar a las construcciones, pero no son las únicas superficies aprovechables. De hecho, las fachadas solares son una forma igualmente útil de acercar los paneles fotovoltaicos a las personas y al consumo doméstico.

Las fachadas solares aprovechan un espacio que de otro modo no se usaría y, además, la energía que generan puede complementar el suministro de energía residencial.

Una fachada ventilada fotovoltaica se puede instalar en edificios que tengan una estructura adecuada para soportar el peso de los paneles solares y que reciban una cantidad suficiente de luz solar. Además, es importante que el edificio tenga un diseño que permita la instalación de un sistema de ventilación detrás de los paneles para evitar el sobrecalentamiento y mejorar su eficiencia. También se debe considerar la orientación del edificio y la ubicación geográfica para maximizar la exposición a la luz solar.

Las fachadas ventiladas fotovoltaicas son una solución perfecta al constituir una gama de vidrios tecnológicos activos capaces de generar energía eléctrica, pudiendo utilizarse en edificios de nueva construcción y reformas, permitiendo autonomía eléctrica y ahorros energéticos.

En IMPLICA-T, para este tipo de soluciones de fachadas ventiladas fotovoltaicas, trabajamos en colaboración con SOLARINNOVA, empresa especializada en el desarrollo integral de productos de energía solar fotovoltaica, destacada por la calidad de sus productos y la eficiencia de sus servicios.

Más información en nuestra web o a través de este enlace:

https://www.implica-t.com/fachadas-ventiladas-fotovoltaicas/

OTRAS SOLUCIONES A MEDIDA PARA MUNICIPIOS

Las soluciones fotovoltaicas a medida para municipios son sistemas de energía solar diseñados específicamente para satisfacer las necesidades energéticas de un municipio en particular.

Las soluciones fotovoltaicas a medida para municipios se instalan de manera similar a cualquier otro sistema fotovoltaico. Primero, se realiza un estudio de viabilidad para determinar la cantidad de energía que se necesita y la ubicación óptima para la instalación de los paneles solares. Luego, se instalan los paneles en estructuras adecuadas, como techos o soportes en el suelo, y se conectan a un inversor que convierte la energía solar en electricidad utilizable. Finalmente, se conecta el sistema a la red eléctrica del municipio para que pueda ser utilizado por los residentes y las instituciones locales. Es importante contar con profesionales capacitados para realizar la instalación y asegurar el correcto funcionamiento del sistema.

Ejemplos: Pasarelas urbanas, barreras acústicas para autopistas, marquesinas para parkings fotovoltaicos, etc.

SOLAR SKYWALK (Ejemplo en Beijing-China-, Diseño de Peter Kuczia)

BARRERA ACÚSTICA FOTOVOLTAICA  (Ejemplo de Solar Innova)

PARKING SOLAR (En colaboración con la empresa AELECTRIC)

FOTOLINERA (En colaboración con la empresa AELECTRIC)

Únete a la transición energética y apuesta por un futuro más sostenible para tu municipio. ¡Contáctanos para más información!

En IMPLICA-T apostamos por la descarbonización, potenciamos las instalaciones de energía fotovoltaica, acompañadas de sistemas energéticos eficientes y ecológicos con del uso inteligente de la energía. De esta forma obtenemos ahorros energéticos y económicos a través de soluciones integrales.

SI TE INTERESA CREAR UNA CEL O ESTAR EN UNA CEL DE TU MUNICIPIO

Rellena este formulario y te informaremos sin compromiso:
Scroll al inicio