Soy Arquitecto
INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA ARQUITECTURA
La integración de las Energías Renovables en cualquier proyecto de Arquitectura es ya un hecho. Estas soluciones permiten obtener edificios más eficientes, lo que supone todo un ahorro energético y un recurso de mucho menor impacto ambiental. Hay que destacar, por tanto, la enorme importancia de las energías renovables para los arquitectos.
El objetivo de este tipo de proyectos es reducir la huella ambiental de un inmueble. Para ello, lo que se hace es aprovechar al máximo los recursos naturales para convertirlos en energía. Tanto si se trata de una vivienda particular como de un edificio, las energías renovables están aquí para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en el inmueble.
IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES PARA LA ARQUITECTURA
Hay muchas razones que nos hacer ver la importancia de ofrecer energías renovables en los proyectos de arquitectura. No obstante, quizás las más importantes sean mejorar las condiciones de vida de las personas y reducir al máximo el impacto medioambiental que tiene la construcción sobre el planeta.
La integración de tecnologías de energías renovables en la arquitectura puede resultar costosa a corto plazo por la inversión inicial, pero esta se recupera con el tiempo gracias a su alta rentabilidad a lo largo de los años. Por eso, es fundamental pensar a largo plazo y tener presente que la inversión en energías renovables es una inversión en el futuro de nuestro planeta. Debemos ser conscientes de la importancia de reducir la huella de carbono y minimizar el impacto ambiental tanto en la construcción de nuevos edificios como en la reforma y rehabilitación de los ya existentes.
SOLUCIONES PARA ARQUITECTOS
Existen varias soluciones en las que podemos implementar energías renovables en la arquitectura, algunas de ellas son:
- Paneles fotovoltaicos: Utilizar paneles fotovoltaicos para generar electricidad. Estos paneles pueden ser integrados en techos, cubiertas o ser instalados en áreas al aire libre para maximizar el beneficio obtenido.
- Fachadas ventiladas fotovoltaicas. Son sistemas de paneles solares que se instalan en la fachada de un edificio y que permiten generar energía eléctrica a partir de la luz solar. Estos sistemas tienen la ventaja de que no ocupan espacio y pueden contribuir a mejorar la eficiencia energética del edificio.
- Iluminación natural: Utilización de ventanas y tragaluces, para maximizar la entrada de luz natural. Esto disminuye el consumo de energía eléctrica y mejora el ambiente interior de viviendas y espacios de trabajo. Desde IMPLICA-T, para potenciar esa Iluminación natural, te proponemos los paneles fotovoltaicos transparentes y semi-transparentes. Esta tecnología es una buena alternativa ecológica a los paneles convencionales y permite que la luz del sol penetre en el espacio, al tiempo que convierten la luz en energía eléctrica.
- Aerotermia. Es una tecnología que utiliza el calor del aire exterior para generar energía para climatizar las viviendas o edificios. Esta tecnología limpia y renovable brinda múltiples ventajas sobre otras formas de climatización convencionales. Los sistemas de Aerotermia utilizan menos energía eléctrica y emiten menos gases contaminantes en comparación a los sistemas de climatización convencionales. Además de ser una solución sostenible, puede ser utilizada como climatización en verano e invierno, proporcionando tanto frescor como calor según necesidades. También sirve de fuente de energía para sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) y piscinas.
- Modularidad Adaptativa. La modularidad multifuncional de estos paneles fotovoltaicos hace que puedan Generar Energía en un ángulo óptimo con la máxima eficiencia y permiten controlar el flujo de energía a través de la fachada.
- Fotovoltaica vertical. Es una simbiosis de cubiertas verdes y energía solar, para la generación de energía, con todas las ventajas de una cubierta solar.