fbpx

Iluminación Natural

PANELES SOLARES TRANSPARENTES O SEMI-TRANSPARENTES COMO SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

Los paneles solares se diseñan cada vez más pensando su integración arquitectónica. Son una solución perfecta, ya que constituyen una gama de vidrios tecnológicos activos que tienen la propiedad de generar energía eléctrica y pueden ser utilizados tanto en edificios de nueva construcción como en reformas.

La integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos, también denominada “Arquitectura Solar” se define como la instalación de aquellos módulos fotovoltaicos que cumplen una doble función: energética y arquitectónica (revestimiento, cerramiento o sombreado) y además sustituyen a elementos constructivos convencionales o son elementos constituyentes de la composición arquitectónica.

Y, si además le añadimos la posibilidad de que sean transparentes, semi-transparentes o personalizados, multiplicamos sus posibles aplicaciones.

MÚLTIPLES APLICACIONES

1. VENTANAS FOTOVOLTAICAS

La integración arquitectónica de las ventanas fotovoltaicas en la construcción, hace posible la creación de superficies acristaladas fotovoltaicas que, además de ser una novedad estética y funcional, generan energía eléctrica, mejorando el aislamiento térmico y acústico de los edificios, permitiendo además la realización de un control solar y la autonomía eléctrica con los consiguientes ahorros energéticos.

  • Permiten Aprovechar la energía solar como fuente de electricidad para el edificio, reduciendo la dependencia de las centrales eléctricas alimentadas por combustibles fósiles y, por tanto, disminuyendo la emisión de gases contaminantes.
  • Pueden Generar energía incluso cuando no están expuestas directamente al sol, lo que significa que pueden operar incluso en condiciones nubladas.
  • Permiten la Autonomía energética del edificio. Con una instalación adecuada, puede ser posible producir suficiente energía para cubrir todas las necesidades del edificio, incluyendo la iluminación y la ventilación.
  • Contribuyen al Ahorro de energía en el edificio, ya que reducen la entrada de calor durante los meses cálidos, disminuyendo así la necesidad de sistemas de aire acondicionado en los días calurosos.

Es decir, la instalación de ventanas fotovoltaicas en edificios es una importante medida para reducir la huella de carbono, ahorrar energía y promover la sostenibilidad a largo plazo. Además de ser una forma innovadora, de aprovechar la energía solar y proteger el medio ambiente, las ventanas fotovoltaicas también pueden mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan y viven en el interior del edificio.

En colaboración con

SOLARINNOVA

2. BALCONES Y BARANDILLAS FOTOVOLTAICAS

Muchos se preguntan si es posible instalar paneles fotovoltaicos en espacios como balcones y barandillas. La respuesta es . Existen paneles solares fotovoltaicos especialmente diseñados para adaptarse a este tipo de estructuras y proporcionar energía renovable en áreas urbanas.

Es importante destacar que la transparencia apropiada es un factor importante a considerar cuando se colocan paneles solares en estructuras como balcones y barandillas. La mayoría de los paneles solares comerciales están diseñados para ser completamente opacos, lo que no es adecuado para estos usos. No obstante, existen paneles solares de vidrio transparente o semi-transparente que son adecuados para estos fines. Los paneles solares de vidrio semi-transparentes son los más recomendados para balcones y barandillas, ya que son lo suficientemente sólidos para soportar las condiciones adversas del exterior, y tienen un nivel de transparencia que deja pasar a través de ellos la luz del sol. Todo ello sin perder sus propiedades de material fotovoltaico.

Así que, si estás buscando una manera de reducir tu huella de carbono y generar energía renovable, considera la instalación de paneles solares en tus balcones y barandillas y convierte tus espacios al aire libre en fuentes de energía renovable.

Nuestro colaborador SOLAR INNOVA ofrece productos y soluciones adecuadas a las necesidades del sector de la construcción e incorpora el diseño a la energía solar, aportando a Arquitectos e Ingenieros la posibilidad de unir la instalación fotovoltaica a la estética del edificio.

Nuestros balcones y barandillas también cumplen con todos los requerimientos de seguridad, tanto de flexibilidad, como de doble aislamiento, o alta resistencia a los rayos UV, muy larga durabilidad al no tener elementos que se degraden ante las condiciones climatológicas y/o ambientales, por todo ello son idóneas para su uso en aplicaciones de intemperie.

En colaboración con

SOLARINNOVA

3. APARCAMIENTOS

Los Aparcamientos fotovoltaicos son una forma alternativa de sustituir los materiales que tradicionalmente solo se han utilizado para generar sombras.

Los aparcamientos fotovoltaicos han surgido como una solución innovadora y sostenible para compensar la creciente demanda de energía eléctrica de las ciudades. Estos aparcamientos se caracterizan por tener una estructura que aloja paneles solares en su cubierta, lo que les permite generar energía solar mientras se protege del sol y la lluvia a los automóviles.

La principal ventaja de estos aparcamientos es su capacidad de generar energía eléctrica que se dirige a la red, reduciendo las emisiones contaminantes del entorno y la huella de carbono. Además, si se combina con un cargador eléctrico, su instalación puede permitir que los usuarios de los aparcamientos puedan cargar sus vehículos eléctricos en un lugar cómodo y seguro.

Una de las grandes ventajas de los vidrios fotovoltaicos en la integración arquitectónica de aparcamientos es que actúan como filtro de las radiaciones ultravioleta e infrarroja, ambas nocivas para la salud, además de generar energía limpia y gratuita gracias al sol.

En colaboración con

SOLARINNOVA

4. PERSONALIZADOS O COLOREADOS

En la actualidad, no sólo se busca la eficiencia y el rendimiento en la generación de energía solar, sino también la estética y la personalización. Es por eso que el hecho de poder personalizar o colorear los paneles fotovoltaicos es una excelente opción para aquellos que desean que su sistema de energía solar se integre de manera armoniosa y estilizada en su hogar o en el lugar donde se va a instalar.

Los paneles fotovoltaicos pueden venir en diferentes diseños, desde imitaciones de materiales como la madera, piedra, ladrillos, mármol, etc. hasta diseños personalizados o colores específicos. Estas opciones de personalización permiten a los propietarios tener el control de la apariencia de sus paneles solares y combinarlos con el resto de su arquitectura.

Además, la personalización no compromete la eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos. De hecho, los materiales utilizados para crear los diseños personalizados son vidrios fotovoltaicos de alta calidad y los diseños no afectan la capacidad de los paneles para convertir la energía solar en electricidad.

En colaboración con

SOLARINNOVA

5. CUBIERTAS Y PÉRGOLAS

Las cubiertas fotovoltaicas integradas en la arquitectura son una idea innovadora y sostenible que está ganando importancia en el mundo de la construcción. Estas cubiertas, además de permitir la generación de energía eléctrica solar, filtran la radiación incidente y permiten el paso de la luz natural en el interior de los edificios.

Las cubiertas fotovoltaicas se integran perfectamente en la arquitectura conservando la estética gracias a la gran variedad de posibles configuraciones, fundiendo ecología con habitabilidad y eficiencia. En edificaciones existentes se consiguen niveles de ahorro energético similares a nuevas construcciones.

Además, estas cubiertas también pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ocupantes de los edificios. Al permitir la entrada de luz natural, se mejora la iluminación natural de los espacios interiores, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y favoreciendo un ambiente más saludable y agradable.

En colaboración con

SOLARINNOVA

Con todas las garantías que necesitas:
Scroll al inicio