Fotovoltaica Vertical
FOTOVOLTAICA VERTICAL
Este sistema es una simbiosis de cubiertas verdes y energía solar, para la generación de energía, con todas las ventajas de una cubierta solar.
La especialidad de este sistema es la elevación vertical de los módulos solares. De esta manera, el techo se encuentra uniformemente iluminado por el sol, por ambas caras. Además, con este sistema vertical se alcanza un rendimiento energético específico incomparable. También se pueden ver los beneficios ecológicos de la cubierta verde para ser plenamente explotados y seguir generando energía eléctrica con sus módulos fotovoltaicos.
Los módulos transparentes de doble vidrio se utilizan con dimensiones especiales (2011mm x 415mm). Dos filas de celdas encuentran espacio y se interconectan en paralelo. A través de esto las pérdidas debidas a la autosombra se reducen considerablemente. El alto coeficiente de bifacialidad de más del 80% de la edificabilidad. Esta tecnología de celdas se logra a través del posicionamiento verticaltotalmente explotado, de manera que la energía se genera a partir de ambos lados del módulo.
VENTAJAS DE LA FOTOVOLTAICA VERTICAL EN LA AGRICULTURA
Los paneles fotovoltaicos verticales ofrecen varias ventajas y beneficios ecológicos en la agricultura, que incluyen:
- Maximización del espacio: los paneles verticales pueden instalarse en paredes o sobre estructuras, lo que permite aprovechar al máximo el espacio disponible y optimizar el uso de la tierra.
- Protección de cultivos: los paneles verticales proporcionan sombra y protección contra el viento, lo que puede mejorar las condiciones de cultivo. Además, pueden ayudar a reducir la evaporación del agua en días calurosos, lo que también favorece el crecimiento de las plantas.
- Ahorro de energía: al generar energía solar, los paneles verticales pueden reducir los costos de energía en la agricultura. Esto es especialmente beneficioso para los sistemas de riego y las cámaras frigoríficas que consumen una gran cantidad de energía.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: al utilizar energía solar, la agricultura puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que los paneles fotovoltaicos no emiten gases ni emisiones contaminantes en su funcionamiento.
- Promoción de la sostenibilidad: el uso de energía renovable en la agricultura puede mejorar la sostenibilidad del sector y ayudar a proteger el medio ambiente a largo plazo.
Los paneles fotovoltaicos verticales pueden proporcionar a la agricultura una amplia variedad de beneficios ecológicos, desde la maximización del espacio hasta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la sostenibilidad.
ARQUITECTURA Y PANELES FOTOVOLTAICOS VERTICALES
A ti, arquitecto, puede interesarte el uso de paneles fotovoltaicos verticales en el diseño de edificios agrícolas ya que:
- Pueden ser utilizados como un componente más del diseño arquitectónico.
- Pueden ser integrados en el techo de los edificios, al igual que en la fachada, lo que puede servir para mejorar su estética, además de su rendimiento energético.
- Al ser utilizados como una fuente de energía renovable, pueden ayudar a cumplir con los requerimientos de eficiencia energética y sostenibilidad solicitados en los diseños por las normativas actuales.
- Permiten aprovechar el espacio de forma eficiente y en armonía con la naturaleza, lo que es un valor importante dentro del diseño sostenible y la arquitectura bioclimática.
- Pueden ser considerados para proyectos de diseño arquitectónico fuera del ámbito agrícola, en los que se busque integrar tecnologías de energía sostenible y eficiencia energética en la edificación para fomentar los Edificios Verdes.