Las marcas de coches están planeando la apertura de estaciones de carga que lleven su sello. BMW, Volkswagen, Citroën, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Mitsubishi, Nissan, Opel, Renault, Toyota, Volvo y la mayoría de los productores están apostando muy fuerte por este sector.
Pero, ¿cuáles y cuántos son los tipos de cargadores para coches eléctricos? y ¿cuál es la mejor instalación para mi casa, oficina o empresa?
Pedir el asesoramiento a unos expertos que sabrán aconsejarte sobre modelos, desgravaciones fiscales y ayudas que pueden corresponderte en el momento que decidas, es la mejor solución para no equivocarse y estar siempre al día con las tecnologías que nos rodean.
En el mercado hay 5 tipos de cargadores pero solo algunos son los que se utilizan y que marcarán este mercado en continua expansión:
- Conector único combinado CCS o IEC 62196-3 “El más utilizado en corriente alterna y continua”
- Conector CHAdeMO “El más potente y asiático”
- Conector Yazaki SAE J1772 o Tipo 1 “El monofásico japonés-americano”
- Conector Mennekes IEC 62196-2 o Tipo 2 “Es la versión europea mono y trifásica del Tipo 1”
- Conector Scame o Tipo 3 “Ya está olvidado”
Tabla de Contenidos
Conector único combinado CCS o IEC 62196-3
CCS o IEC 62196-3
https://es.wikipedia.org/wiki/IEC_62196
Es el más utilizado en Europa para carga continua.
Grandes marcas de coche como Audi, Volkswagen o BMW ya lo han incorporado a sus vehículos eléctricos.
Este cargador combinado permite recargas rápidas y lentas gracias a su conector AC tipo 2 y otro DC con 2 terminales.
Puede cargar: BMW serie 3, Volkswagen e-Up! y la mayoría de modelos eléctricos de Tata, Toyota, Volvo, Hyundai, Opel, etc.
Máxima intensidad: hasta 32 A en AC, y 125 A en DC.
Potencia: 43 kW AC, y 50 kW DC.
Conector CHAdeMO
https://es.wikipedia.org/wiki/CHAdeMO
Es el conector asiático que realiza las cargas de corriente continua más rápidas. En su creación han participado los principales fabricantes de coches japoneses como Toyota y Mitsubishi.
El conector cuenta con 10 bornes para toma a tierra y a red.
El coche no ofrece carga al vehículo a menos que esté conectado para que le vehículo no se marche estando conectado.
Puede cargar: Citroën C-Zero, Citroën Berlingo eléctrico, Fiat 500e, Honda Fit EV, Mitsubishi Outlander.
Máxima intensidad: 125 A AC 200 A DC para recargarlas ultra rápidas.
Potencia: 65 kW.
Conector Yazaki SAE J1772 o Tipo 1
https://en.wikipedia.org/wiki/SAE_J1772
Si compras un coche eléctrico, probablemente este sea el conector con el que lo cargues.
Este modelo de origen japonés está impulsado por los fabricantes americanos.
Máx. intensidad: 34 A en cargas monofásicas.
Potencia: 7,4 kW.
Puede cargar: Nissan Leaf, Toyota Prius Plug – in, Scoda Automotive Sedan, Chevrolet Bolt Eléctrico/Híbrido.
Conector Mennekes IEC 62196-2 o Tipo 2
IEC 62196-2 o Tipo 2
https://es.wikipedia.org/wiki/IEC_62196
Es una versión mejorada del tipo 1. En Europa tiene más relevancia que el Tipo 1, lo que ha motivado a muchos fabricantes han dotados sus vehículos para este cargador.
Tiene una toma de corriente continua y por ello necesita un cable junto al conector para vincularlo a la fuente eléctrica.
Puede cargar: Nissan Leaf, Hyundai kona, Renault ZOE, Renault Kangoo, BMW serie 3, Audi A3 E-tron.
Máx intensidad: 16 A en cargas monofásicas, 63 A en cargas trifásicas.
Potencia:desde 3,7 kW a 44 kW.
Conector Scame o Tipo 3: Sin perder nuestro tiempo digo solo que está en desuso y seguramente no es el estándar europeo.
Ahora ya solo tienes que elegir cuándo quieres convertirte en un ciudadano ejemplar y al día en todas las tecnologías que te ayudan a ti y a la naturaleza que te rodea.