El pasado jueves, 1 de Octubre de 2015, entró en vigor el nuevo modelo de facturación de la luz por horas, en el que depende del momento del día, la luz tendrá un precio distinto. Las eléctricas han reaccionado al nuevo escenario reformulando sus tarifas y ampliando las posibilidades para el consumidor.
Aquí te damos unos consejos para ahorrar en tu factura de la luz con el nuevo sistema:
Tabla de Contenidos
- 1 Contador inteligente
- 2 Tarifas con discriminación horaria
- 3 No estás siempre en la vivienda
- 4 Si no se usan: apagar los aparatos eléctricos
- 5 Para quienes quieren pagar siempre lo mismo
- 6 Ajustar la potencia
- 7 Horas más baratas
- 8 Apostar por el autoconsumo
- 9 Aprovechar la luz natural
- 10 Los electrodomésticos: por la noche
Contador inteligente
En primer lugar es importante saber que contamos con el llamado contador inteligente que, a través de él, gira todo este nuevo mecanismo y que todos deberemos tener instalados en nuestros hogares desde ahora a 2018. Quienes aún no cuenten con ello, pagarán un precio medio ponderado del mercado.
Tarifas con discriminación horaria
Un estudio diseñado por la asesora energética Selectra para MERCADOS ha detectado que las horas con la luz más caras se concentran de lunes a viernes en la franja que va de las 20:00 a las 23:00 horas. Los expertos recomiendan en este caso consultar las tarifas con discriminación horaria, que ofrecen un precio valle próximo a los 7 céntimos/kwh (depende del día) entre las 22.00 y las 12.00 horas (invierno) y 23.00 y 13.00 horas (verano).
No estás siempre en la vivienda
Los expertos recomiendan tarifas para aquellos que pasen poco tiempo en la vivienda -habitual o segunda- durante la semana y puedan concentrar un 40% de sus usos energéticos (lavadora, televisión, plancha…). Como la de poner un precio de en torno a 6 céntimos/kwh para el fin de semana y de hasta 15 céntimos/kwh para el resto del tiempo.
Si no se usan: apagar los aparatos eléctricos
Otra de las cuestiones clave en lo que se refiere a consumir menos luz es algo que, a priori, parece no tener importancia. Se trata de la luz piloto con la que cuentan numerosos aparatos eléctricos (stand-by). Esta luz, aunque no lo parezca, consume bastante por lo que es conveniente apagarla cuando no se utilicen, la forma mas sencilla y mas barata de hacerlo es utilizando regletas y cronotemporizadores.
Para quienes quieren pagar siempre lo mismo
Las eléctricas ofrecen la posibilidad de pagar un precio fijo anual según el nivel de consumo. Esta regularidad a la hora de pagar las facturas lleva implícito un sobrecargo inicial de 60 euros con respecto al resto de tarifas.
Ajustar la potencia
A través de los nuevos contadores y las herramientas disponibles para conocer cómo se distribuye el consumo del hogar, las familias pueden controlar que capacidad tienen contratada y hacer un uso más eficiente de la luz, ahorrando en su factura anual.
Horas más baratas
Aunque las cifras son muy variables, la horas más caras suelen ser por la noche y en la mañana (los lunes a las 21.00 horas), donde el kwh cuesta de media 13,5 céntimos, mientras que las horas más baratas se concentran en la madrugada y fines de semana (los domingos a las 16.00 horas, con un coste de 10,3 céntimos/kwh).
Apostar por el autoconsumo
Aprovechar al máximo la luz solar en la medida de lo posible. Esto puede hacerse a través de la instalación de sistemas de autoconsumo, como paneles solares fotovoltaicos
Aprovechar la luz natural
Es conveniente utilizar al máximo la luz natural. Muchas veces se tiende a cerrar cortinas o persianas y encender lámparas, cuando en varias ocasiones es posible usar la luz natural.
Los electrodomésticos: por la noche
Por último, y teniendo en cuenta que con el nuevo tipo de facturación el precio será según la cotización, es muy recomendable utilizar los electrodomésticos de alto consumo (lavadora, secadora y lavavajillas)en horario de menor demanda. Este horario sería entre las 23:00 y las 07:00.