fbpx

Comunidades Energéticas

QUE SON LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS

La Comunidad Energética es una herramienta de trabajo para impulsar la transición energética en un ámbito local. Su función es la de facilitar el aprovisionamiento de energía renovable y de proximidad, descentralizado del ámbito nacional. 

La Comunidad Energética Local es una entidad jurídica que se basa en la Participación abierta y Voluntaria, se encuentra bajo el Control efectivo de sus socios o miembros ubicados cerca de los proyectos de energías renovables que se hayan desarrollado, y cuyas actividades tienen como objetivo Proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de obtener ganancias financieras.

Los consumidores finales tienen Derecho a participar en una Comunidad Energética Local, manteniendo sus derechos u obligaciones como consumidores finales, y sin estar sujetos a condiciones injustificadas o discriminatorias, o a procedimientos que les impidan participar en una Comunidad Energética Local. Las empresas privadas también tienen derecho a participar en una Comunidad Energética Local, siempre y cuando su participación no constituya su principal actividad comercial o profesional.

Las Comunidades Energéticas Locales tienen Derecho a producir, consumir, almacenar y vender energías renovables, a través de contratos de compra de electricidad renovable, así como a Compartir la energía renovable que produzcan las unidades de producción propiedad de dicha comunidad. La participación en las Comunidades Energéticas Locales es Accesible a todos los consumidores, incluyendo los de hogares con ingresos bajos o vulnerables.

FUNCIONAMIENTO

En IMPLICA-T consideramos que se debe proporcionar apoyo reglamentario y de refuerzo de capacidades a las autoridades públicas para Propiciar, Fomentar y Crear Comunidades Energéticas Locales, para la utilización de energía procedente de fuentes renovables y para beneficio de múltiples consumidores, independientemente de sus ingresos. 

¡Luchemos por el bien común!

ACTIVIDADES QUE PUEDEN DESARROLLAR LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS

  • GENERACIÓN: Generación de energía procedente de fuentes renovables bajo un modelo de autoconsumo compartido y con plantas de generación colectivas.
  • DISTRIBUCIÓN Y GESTIÓN: Distribución, gestión, suministro, agregación y almacenamiento de la energía.
  • INTERCAMBIO: Intercambio de energía entre usuarios particulares bajo modelo P2P (red entre iguales).
  • SERVICIOS DE EFICIENCIA: Prestación de servicios de eficiencia energética.
  • ASESORÍA ENERGÉTICA: Servicios de asesoría para que vecinos, comercios e industria local puedan reducir sus consumos y su factura energética.
  • RECARGA DE VEHÍCULOS: Servicios de recarga para vehículos eléctricos u otros dispositivos.
  • INVERSIONES DE IMPACTO: Facilitando soluciones que favorecen la transición energética y la creación de triple impacto: social, económico y medioambiental.

VENTAJAS DE SER MIEMBRO DE UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA

  • Ser el Copropietario de la instalación que produce la energía eléctrica que consumes, tener el control y poder cubrir tus necesidades energéticas a través de un modelo de autoconsumo.
  • Ahorrar en tu factura eléctrica. Pagar un precio justo por tu consumo de energía.
  • Cuidar el medio ambiente: La utilización de una energía limpia y renovable reduce las emisiones contaminantes y contribuyen a paliar los efectos del cambio climático.
  • Crear valor social y económico: Esto repercute entre otros ámbitos en la lucha contra la pobreza energética y en la comunidad local logrando un entorno más sostenible.

QUÉ SON LAS INMOBILIARIAS SOLARES

El sector inmobiliario continúa ofreciendo múltiples oportunidades de negocio a los agentes inmobiliarios.  Así, los promotores e instaladores fotovoltaicos están solicitando cada vez más los servicios profesionales de su red de profesionales inmobiliarios capaces de abordar con éxito su labor de intermediación para la captación de terrenos y cubiertas de edificios aptos para proyectos de instalación solar fotovoltaica.

A través de la formación y asesoramiento especializado que reciben los agentes inmobiliarios en energía solar fotovoltaica, en el último trimestre se han captado a nivel nacional, cientos de terrenos y naves industriales aptos para este tipo de instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica.

La intermediación inmobiliaria se hace precisa en el campo de las energías renovables, poniendo en contacto a los propietarios de estas naves y terrenos con los promotores e inversores fotovoltaicos. Los promotores e instaladores fotovoltaicos están solicitando los servicios profesionales de su red de profesionales inmobiliarios capaces de abordar con éxito su labor de intermediación.

Los agentes inmobiliarios especializados en arrendamiento de temporada en las costas españolas llevan muchos años vendiendo sol para el turismo y ahora están empezando a concebir el sol cómo una fuente de energía, capaz de retornar la inversión necesaria para este tipo de instalaciones solares fotovoltaicas.

España es uno de los países europeos con niveles más altos de radiación solar. Los valores oscilan entre los 3, 2 kilovatios/hora por metro cuadrado y día de la cornisa cantábrica, hasta los 5,3 kilovatios/hora por metro cuadrado y día de la isla de Tenerife. Desde el punto de vista de la retribución, la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial se caracteriza por la posibilidad de que su régimen retributivo se complemente mediante la percepción de una prima, en los términos que reglamentariamente se establezcan, para cuya determinación pueden tenerse en cuenta factores como el nivel de tensión de entrega de la energía a la red, la contribución efectiva a la mejora del medioambiente, al ahorro de energía primaria y a la eficiencia energética y los costes de inversión en que se haya incurrido.

CÓMO FUNCIONAN LAS INMOBILIARIAS SOLARES

La inmobiliaria solar está diseñada para recoger la energía del sol y convertirla en energía eléctrica. Su funcionamiento consiste en el uso de unas células fotovoltaicas, fabricadas en silicio cristalino o arseniuro de galio, que transforman los fotones de la energía solar en electricidad.

Siguiendo esta base, la inmobiliaria solar es una instalación de placas solares a gran escala. Se suele implementar en superficies acuáticas de grandes dimensiones o en terrenos muy grandes. Todas las placas solares de esta instalación se encuentran interconectadas y conectadas también a una sala de control y a unos transformadores de alta tensión, además de a varios inversores de corriente.

Tal como ocurre con las placas solares, las inmobiliarias solares tienen una misma función: captar la luz solar para transformarla en energía eléctrica. La principal diferencia es la cantidad de energía que pueden transformar, ya que, debido a su gran tamaño, son capaces de procesar mucha más energía que las placas solares domésticas.

El titular de la instalación, puede optar por vender su producción o excedentes de energía eléctrica al distribuidor, percibiendo por ello una retribución en forma de tarifa regulada, o bien por vender dicha producción o excedentes directamente en el mercado diario, en el mercado a plazo o a través de un contrato bilateral, percibiendo en este caso el precio negociado en el mercado, más un incentivo por participar en él y una prima, si la instalación concreta tiene derecho a percibirla.

VENTAJAS DE LAS INMOBILIARIAS SOLARES

La energía solar se ha establecido como una de las fuentes principales de energía renovable a nivel mundial. Cada vez más personas y empresas optan por esta alternativa debido a su carácter limpio y sostenible.

En este contexto, la energía solar comunitaria en inmobiliarias solares, se presenta como una opción atractiva para las nuevas viviendas en construcción.

Tiene múltiples ventajas:

  • Permite que varias viviendas compartan un sistema de energía solar para generar y utilizar la electricidad producida por los paneles solares.
  • En lugar de instalar paneles solares en cada vivienda, se coloca un único sistema en un área común, como la azotea del edificio, y se distribuye la energía generada entre los residentes.
  • Reducción de costes energéticos: Al compartir un sistema de energía solar, las viviendas pueden disminuir significativamente sus costes energéticos. Esto se debe a que se reparten los gastos de instalación y mantenimiento del sistema, y se reduce la cantidad de electricidad que deben adquirir de la red eléctrica.
  • Acceso fácil a la energía solar: La energía solar comunitaria facilita el acceso a la energía solar para aquellas personas que no pueden costear la instalación de un sistema completo en su vivienda. Esto resulta especialmente beneficioso para los residentes de edificios de apartamentos y condominios.
  • Contribución a la sostenibilidad: La energía solar es una fuente de energía limpia y sostenible. Al utilizarla, se disminuye la dependencia de los combustibles fósiles y se reduce la huella de carbono. Optar por la energía solar comunitaria impulsa la sostenibilidad del planeta.
  • Impacto ambiental reducido. La energía solar es una forma limpia y renovable de energía que no produce emisiones dañinas. Al utilizar paneles solares, los residentes pueden reducir su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  • Mayor independencia energética. La energía solar también puede proporcionar una mayor independencia energética. Con los paneles solares instalados, pueden generar su propia energía y no dependen tanto de la red eléctrica. Esto puede ser especialmente útil en caso de cortes de energía o problemas en la red eléctrica, ya que los propietarios pueden seguir teniendo acceso a energía sin depender de la red.
  • Valor agregado para el desarrollo inmobiliario: La energía solar comunitaria puede generar un valor agregado en desarrollos inmobiliarios. Los compradores de viviendas muestran un creciente interés en propiedades sostenibles y comprometidas con la lucha contra el cambio climático. La energía solar comunitaria se convierte en un argumento de venta contundente.

SI TE INTERESA CREAR UNA CEL O ESTAR EN UNA CEL DE TU MUNICIPIO, O SI SIENTES CURIOSIDAD POR LAS INMOBILIARIAS SOLARES

Déjanos tus datos y te informaremos sin compromiso:
Scroll al inicio