Actualmente la AEROTERMIA se da a conocer cada día más y todos estamos buscando información fiable sobre esta tecnología.
La aerotermia es una válida alternativa a una caldera de condensación, para proporcionar un nivel de confort muy elevado. Además se puede complementar con una fotovoltaica de calidad.
Tabla de Contenidos
- 1 Pero, ¿qué es la Aerotermia?
- 2 ¿Y cómo funciona una bomba de calor?
- 3 ¿Cómo es posible que en invierno el aire frío contenga energía y me pueda proporcionar calor?
- 4 ¿Cómo funciona más en detalle la Aerotermia?
- 5 ¿Porqué complementar aerotermia con fotovoltaica?
- 6 ¿Por qué la aerotermia se considera una energía renovable?
- 7 ¿De qué consta un equipo de aerotermia?
- 8 ¿Dónde se puede utilizar la aerotermia?
- 9 ¿Cuál es la eficiencia energética de la aerotermia?
- 10 ¿Qué ahorro energético se obtiene con la aerotermia?
- 11 ¿Cuánto cuesta la instalación de aerotermia?
- 12 ¿Cuáles son las ventajas de la aerotermia?
- 13 ¿Y las desventajas?
- 14 Conclusiones personales
Pero, ¿qué es la Aerotermia?
La aerotermia, es un equipo de calefacción, climatización y generación de ACS (Agua Caliente Sanitaria) y su funcionamiento se basa en transportar energía térmica al interior de nuestra vivienda, utilizando una bomba de calor optimizada para este uso.
¿Y cómo funciona una bomba de calor?
El funcionamiento parece complejo pero no es así, la bomba de calor funciona ni más ni menos como una nevera si la utilizáramos del revés.
¿Que significa? Significa que para calentar un ambiente aprovecharemos el calor producido por el compresor de la “nevera” y “echaremos a la calle” el frío que se crea en su interior.
Si todavia te parece algo raro sigue leyendo este articulo y verás como todo tendrá más sentido.
¿Cómo es posible que en invierno el aire frío contenga energía y me pueda proporcionar calor?
Cualquier gas (aire) aunque esté frío, siempre contiene energía y cuando lo comprimimos, suelta esa energía que es la que aprovechan los equipos de aerotermia. Cuando algún dìa has hinchado las ruedas de tu bicicleta, habrás notado que la bomba se calienta y ese calor deriva justo de la compresión del aire.
Digamos que un gas funciona como una esponja mojada: si la aprieto con una mano suelta agua (en nuestro caso suelta calor) y cuando la suelto se expande y absorbe la misma agua (en nuestro caso absorbe calor o dicho de otra forma suelta frío). Nosotros utilizaremos el sistema de aerotermia para aprovechar ese calor en invierno y ese frio en verano.
Además este intercambio de calor lo aprovechamos con un equipo que tiene un super rendimiento cerca del 400%. Este rendimiento se justifica porque el único gasto que tengo en todo el procedimiento, es el gasto eléctrico para alimentar el compresor que mueve y comprime nuestro fluido refrigerante.
Se podría decir que estoy transportando leña (energìa) que encuentro gratis en la calle (aire exterior) y solo tengo que pagar al conductor que me la lleva a casa.
¿Cómo funciona más en detalle la Aerotermia?
Suelen ser sistemas de expansión directa de un refrigerante.
En los equipos térmicos de aerotermia, las bombas de calor que se utilizan son del tipo aire-agua. Su funcionamiento es similar a las bombas de calor aire-aire, pero con la diferencia de que el calor o el frío se cede a un circuito con agua.
Por lo tanto, en modo calefacción, se extrae energía del ambiente exterior y se cede al agua de nuestro sistema de calefacción y generación de ACS.
En el modo refrigeración, se invierte automáticamente el ciclo invernal de nuestro sistema para poder refrescar el aire.
¿Porqué complementar aerotermia con fotovoltaica?
Puedo aprovechar las placas fotovoltaicas para generar parte de la electricidad que necesita mi aerotermia para generar frío y calor además puedo utilizar el excedente de electricidad para otros consumos eléctricos de la vivienda.
Conseguimos así un doble ahorro y además el coste de mantenimiento tanto de la fotovoltaica para autoconsumo como de aerotermia es mínimo y muy inferior al necesario para cualquier caldera convencional.
¿Por qué la aerotermia se considera una energía renovable?
Como he comentado en el apartado anterior, los equipos de aerotermia absorben la energía contenida en el aire exterior. Para que os hagáis una idea, una bomba de calor de este tipo utiliza un 75% de energía renovable (aire exterior) y un 25% de energía eléctrica (para alimentar la bomba).
¿De qué consta un equipo de aerotermia?
La aerotermia consta de:
- Un fluido refrigerante que transporta energía a través de un circuito cerrado.
- Una unidad interior que absorbe el calor cedido del fluido gracias a su compresión.
- Una unidad exterior que dispersa el frío del fluido generado gracias a su expansión.
Por tanto en invierno la unidad exterior cede frío al ambiente, mientras que la unidad interior cede el calor al agua que se distribuye por el sistema de calefacción, ya sea suelo radiante, radiadores, etc…
En verano se invierte el ciclo aportando aire fresco a la vivienda y expulsando calor al exterior y esta parte seguro suena más familiar porque es lo que hace un aire acondicionado.
¿Dónde se puede utilizar la aerotermia?
Los equipos de Aerotermia, están diseñados para utilizarse en viviendas unifamiliares, así como pequeños y medianos edificios. Se puede instalar tanto en edificios/unifamiliares existentes como para nuevas edificaciones que dispongan de emplazamiento para la unidad exterior.
La aerotermia se puede utilizar para aportar calor a un sistema de radiadores convencionales, radiadores de baja temperatura, suelo radiante, fan-coils, así como para la generación de agua caliente sanitaria.
¿Cuál es la eficiencia energética de la aerotermia?
Para tener claro el ahorro que puede generar un equipo de aerotermia, debemos quedarnos con la idea de que, en condiciones normales, con temperaturas exteriores de entre 4 a 6ºC, por cada kWh eléctrico consumido se generan entre 3-4 kW térmicos. Es lo que se denomina COP o rendimiento térmico en calor.
¿Qué ahorro energético se obtiene con la aerotermia?
(Fuente: Tesis Doctoral de Esther Jiménez Macías (Universidad de la Rioja)
Un equipo de aerotermia, proporciona un ahorro energético real de un 40-60% en comparación con una caldera de condensación.
Como hemos visto, el ahorro energético será muy importante si se trata de un clima templado en invierno y en combinación con sistemas como el suelo radiante o radiadores de baja temperatura.
La aerotermia combinada con energía fotovoltaica aporta hasta un 75% de su energía de forma gratuita gracias al aire y al Sol.
El rendimiento de la energía fotovoltaica para producir ACS aumenta de forma conjunta a más de un 80 % siendo superior al rendimiento de la solar térmica.
¿Cuánto cuesta la instalación de aerotermia?
Un precio orientativo por una aerotermia de calidad sería alrededor de 10.000 – 12.500 Euros, eso incluiría:
- Una bomba de calor reversible aire-agua de 16 kW (válida para una vivienda unifamiliar de 250 m² aprox.)
- Grupo hidráulico
- Depósito de inercia de 100 litros
- Montaje
¿Cuáles son las ventajas de la aerotermia?
Las principales ventajas de un sistema de aerotermia serían:
- Obtención de calor en invierno y refrescamiento en verano con la inversión del ciclo.
- Alta eficiencia energética.
- Grandes ahorros con sistemas de calefacción a baja temperatura (suelo radiante).
- Dimensiones reducidas. Ideal si no disponemos de sala de calderas.
- No se necesitan conductos de evacuación de humos (chimeneas).
- Posibilidad de generar agua caliente sanitaria.
- Energía renovable y limpia.
- Bajas emisiones de CO₂.
¿Y las desventajas?
La principal desventaja es el coste inicial más elevado que lo de una instalación tradicional con caldera a gas y aire acondicionado estandard.
Conclusiones personales
En mi opinión personal, conviene estudiar pros y contras en cada caso particular. Es evidente que hay que confiar en unos profesionales para que estudien y valoren cuál es la mejor solución para nosotros.
Seguramente si mi prioridad es el confort doméstico en invierno tendré que tener en cuenta un suelo radiante, una caldera de condensación y también una aerotermia.
De otro lado, si lo que busco es una vivienda muy fria en verano tendré que evaluar en primer lugar un buen aislamiento térmico y luego las mejores opciones de climatización.
En conclusión, cada uno es libre y está capacitado para decidir por sí mismo, pero lo más importante es que antes consultes con unos profesionales que te asesoren para poder elegir tranquilamente la solución que mejor se adapte a tus propias necesidades.